El Parque Científico y Tecnológico del Biobío es uno de los más grandes retos de la región que está pronto a concretarse. Constituirá un espacio donde empresas e instituciones, dedicadas a la ciencia y tecnología, ejercerán investigación, desarrollo e innovación con el fin de mejorar la calidad de vida en Chile y el mundo entero.
El Gobierno Regional del Biobío impulsó y financió esta idea nacida en la Universidad de Concepción, quien ha dispuesto de 91 hectáreas aledañas al campus para la construcción del parque. Este proyecto se ha gestado con una visión sustentable, por lo que considera importantes aportes al medio ambiente ya sea en la conservación del bosque nativo y las especies autóctonas de la zona.
Para su administración, ambos socios crearon la Corporación PACYT, que cuenta con un directorio de 11 miembros representantes de la academia y el mundo empresarial.
Esperamos, en un futuro cercano, contar con los mejores profesionales del país y convertir a la ciudad de Concepción en un polo de la industria del conocimiento.
Fundada en 1919, es una de las principales casas de estudio del país. Encabezada actualmente por el Rector, Carlos Saavedra Rubilar, quien junto a otros directivos y académicos UdeC participan activamente del directorio de la Corporación PACYT.
Es la entidad encargada de la administración superior de la Región del Biobío. Actualmente, el Gobernador Regional del Biobío es Rodrigo Díaz Wörner, quien es invitado permanente a las sesiones de directorio en la Corporación PACYT, que preside el rector de la Universidad de Concepción, Dr. Carlos Saavedra Rubilar.
Ser un referente internacional científico y tecnológico, centrado en la innovación, el emprendimiento y la generación de conocimientos, orientado al desarrollo de las potencialidades del territorio y del país, supeditado a los límites ambientales y fomentando la articulación del mundo público, privado, académico y social.
Construir un espacio de encuentro para el desarrollo científico y tecnológico, mediante la atracción y articulación de actores claves en innovación, emprendimiento y generación de conocimientos, que dinamicen el tejido productivo y social del país, al mismo tiempo que hagan al territorio parte de un proceso creativo y de proyección internacional, supeditado a los límites ambientales.
I am text block. Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Empresaria Regional
Directora Ejecutiva
Comité de Desarrollo Productivo
Regional del Biobío
Rector UdeC
Vicerrectora de
Investigación y Desarrollo UdeC
Vicerrector de Innovación y
Desarrollo Universidad del
Desarrollo
Jefe del área de Economía del
Futuro en el Ministerio de
Economía y académico PUC.
Gerente de la Corporación Desarrolla Biobío
Académico, Investigador UdeC
Director de Innovación y Desarrollo
VRID UdeC
Miembro Directorio
Corporación UdeC
–
Contiguo al campus de la Universidad de Concepción, se ha dispuesto de los fundos el Guindo y la Cantera. En total son 91 hectáreas, de las cuales solo 23 serán utilizadas para lotes donde empresas e instituciones podrán construir sus edificios. Además, nueve corresponden a bosque nativo sobre el que se ejecuta un plan de conservación. Para el resto del terreno no habrá intervención y estarán, así como el parque, abiertos para el tránsito de la comunidad.
PACYT Biobío, se ubicará en parte de un terreno de 91 hectáreas anexo al campus central de la U. de Concepción. Constituirá un espacio urbano pionero en Chile orientado a la innovación, gestión del conocimiento, a la transformación del tejido productivo regional, la creación de capacidades y atracción/retención de talentos, que podrán hacer frente a los desafíos sociales, económicos y tecnológicos de la región y el país.
Su desarrollo, integrará criterios urbanísticos contemporáneos y con altos estándares de sustentabilidad, considerando el avance hacia un paisaje de conservación donde convivirá infraestructura gris con infraestructura verde, tal como recomiendan organismos internacionales
para el desarrollo urbano del futuro.
El año 2016, la Universidad de Concepción en conjunto con el Gobierno Regional, constituyeron la Corporación para la Administración del Parque Científico y Tecnológico PACYT Biobío, con la finalidad de impulsar el proyecto y administrar los espacios para la instalación de infraestructura como centros de investigación , empresas intensivas en ciencia, tecnología, innovación y desarrollo, laboratorios, también espacios para la innovación, el cowork, el emprendimiento, la cultura y las artes, la recreación, la educación ambiental y la conservación de ecosistemas y especies nativas de la zona.